SALVE DE LOS SIETE DOLORES
CAMPANA DE AUROROS DE SANTA CRUZ
(MURCIA)
Claudio Cascales
Catedrático de Música
1.
INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo tiene como objetivo el realizar el
análisis auditivo-musical pormenorizado de la salve de auroros titulada Salve de los siete Dolores, interpretada
por la Campana de Auroros de Santa Cruz, pedanía la ciudad de Murcia, situada
en plena huerta.
Para ello hemos abordado el tema, de una manera desde una
perspectiva integral, focalizada, en primer término en el aspecto
etnomusicológico, ya que al ser este tipo de manifestación musical de gran
calado en su contexto social, funcional, de gran complejidad organizativa,
interesantísimos orígenes (o mejor, hipótesis sobre sus orígenes) y evolución, elementos
musicales y literarios etc., hemos visto oportuno el reflejar previamente,
aunque de manera somera, a modo de breve exposición algunos conceptos y datos,
de todos y cada uno de los puntos que puedan aportar al lector la suficiente
información para la ulterior y verdadera causa del presente trabajo, el
análisis auditivo de la pieza y su valoración dentro del contexto social en el
que se desarrolla en la actualidad, concluyendo con una reducida pero
significativa bibliografía aurora.
2.
LOS AUROROS EN LA HUERTA DE MURCIA
El fenómeno auroro, aunque está muy extendido a lo largo de
todo el territorio nacional, es en el arco Mediterráneo y especialmente en los
alrededores de la Ciudad de Murcia, capital de la Región del mismo nombre,
donde toda su esencia, su tradición y sus características más determinantes,
junto a una gran belleza, siendo una de las escasas referencias polifónicas
dentro de la etnomusicología en todo el mundo.
Los auroros son
depositarios de una respetabilísima tradición religioso-folklórica, recibida,
conservada y transmitida, oralmente, de generación en generación a lo largo de
siglos.
Estos
representan una expresión peculiar de la música del Mediterráneo, debido a su
principal característica: el uso de la polifonía, tamizada con elementos
generales del folklore español, los rasgos particulares de la música del
sureste y un poso de melodía ancestral surgida de cantos religiosos que se
pierden en la noche de los tiempos.
Las Campanas
de Auroros son o constituyen la expresión sonora, la presencia musical de unas
hermandades que nacieron en los albores del siglo XVII y se desarrollaron con
mayor ímpetu en los siglos XVIII-XIX, puestas, cada una de ellas bajo la
advocación de María en cualquiera de sus diversas devociones y denominándose
campanas por ser éstas el único y exclusivo instrumento que acompaña la voz
humana.
El vocablo
Auroro se aplica a cuantos miembros pertenecen al coro de esos grupos,
conjuntos, hermandades, cuadrillas o campanas, que hacen de ese tiempo indeciso
entre la noche que muere y el día que nace, un tiempo venturoso, una dichosa
hora para el canto y la alabanza a la Madre de Dios. Es como una réplica,
verbal y melódica, a ese recuerdo mañanero y metálico de las campanas de la
torre, en el madrugador y prematuro toque del alba.
La más
genuina y apropiada actuación de cada Campana de Auroros es la llamada “despierta”,
es decir, su salida a media noche con los primeros resplandores de una mañana
todavía embrionaria, tradición que Díaz Cassou llamó en justicia "el alma
de Murcia", los Auroros.
En la pedanía
de Santa Cruz se conserva la costumbre de rezar misa de alba, a la que acuden
los Auroros del Rosario y con la que ponen precioso broche a su nocturno
peregrinar.
Los Hermanos
cantores son tradicionalmente personas de
participan de unos mismos principios de fe, que forman parte de una entidad
religiosa y que en la madrugada de los domingos, en las despiertas o noches de
canto, publican las excelencias de María Santísima, mediante el canto y la
oración, con la finalidad de que mediante su poderosa intercesión libre a los
cristianos de los males espirituales.
3.
CARACTERÍSTICAS
Los auroros
podrían por todo lo anterior ser definidos como corporaciones organizadas con
un grupo vocal, compuesto íntegramente por voces masculinas, que recogen un
legado plurisecular, adaptando y difundiendo fines y sentimientos religiosos al
tiempo que recogen fondos para la parroquia donde tienen la sede.
Estas
corporaciones denominadas Cofradías o Hermandades presentan los siguientes
rasgos comunes:
-
Se adscriben
a la advocación mariana ya que en el mundo popular la Virgen María ocupa en la
jerarquía celestial seguida de los Santos más cercanos a la vida cotidiana. En
general las advocaciones más comunes son la Virgen del Rosario de la Aurora y
la de las Ánimas Benditas.
-
Constitucionalmente,
asumen como matriz devocional algunos de los principales dogmas de la Iglesia
Católica como el del purgatorio y el de la buena muerte, así como la difusión
del rezo del Rosario.
-
Asistencia
social a los actos fúnebres, que se implementa en el culto a la muerte en una
sociedad esencialmente rural.
-
Sus
expresiones prácticas significan la pervivencia, no solo de aspectos
devocionales o dogmáticos, sino también del canto de las devociones por un coro
de hombres, llamados hermanos Auroros o Despertadores.
-
Establecer
un alto grado de complementariedad con la Iglesia Católica, es decir, con la
religión tradicional y oficial española desde tiempos remotos.
-
Carecen de
bienes significativos y se financian principal por la cuota de sus miembros pudientes
denominados “tarja”.
4.
LAS SALVES, SÍMBOLOS Y CICLOS
LITÚRGICOS
El canto
esencial de los auroros de la huerta de Murcia es la
salve. "La salve"
está compuesta por un número variable de estrofas octosílabas, no inferior
a seis, que finaliza en una copla y estribillo. Las composiciones suelen ser
anónimas y bastante comunes a todos los grupos.
Los estilos
musicales varían de una población a otra. El repertorio de las salves de cada
grupo suele variar mucho, lo normal es que no supere las veinte entre salves de
Pasión, dedicadas a distintas advocaciones marianas, de santos y difuntos.
Especial
importancia dentro del repertorio auroro tiene un canto de Pasión conocido como
correlativa. El texto de "la
correlativa" consta de cinco versos. Es ejecutada por cuatro
cantores. El bajo y la voz más aguda forman octava, mientras las voces
intermedias forman a dúo una melodía lenta, interrumpida en cada verso. El bajo
y su octava empiezan en todos los versos antes de las demás voces. El
movimiento es sumamente lento y en los redobles las notas pequeñas las hacen
como mordentes. La música de este canto a voces solas, lento, triste,
antiquísimo, recuerda ciertas cláusulas del contrapunto sobre canto llano.
En la
actualidad "la
despierta de la Aurora" se celebra, en la huerta de Murcia, en
determinadas ocasiones señaladas como la víspera de San José o las despiertas
de la Purísima en Diciembre. Durante el mes de Octubre, mes del Santo Rosario,
se suelen celebrar distintos encuentros de auroros siendo el Jueves Santo
tradición cantar por la tarde en la plaza de San Agustín, en Murcia, ante la
iglesia de Nuestro Padre Jesús, lugar donde se encuentra el museo Salzillo.
Sus principales símbolos son la campana y el farol, elementos que están muy
unidos a la iconografía de los auroros. Otro
aspecto común y relacionado a las campanas de auroros son los estandartes con
la imagen de la Virgen.
CAMPANA FAROL ESTANDARTE
La actividad de los auroros
se divide en Ciclos o tiempos litúrgicos,
ajustándose al año
litúrgico católico, a saber: Ciclo de Pasión o Cuaresma, Ciclo Ordinario o
Mariano, Tiempo de Ánimas y Navidad. Siendo la musicalidad distinta en cada uno
de ellos.
El Ciclo de Pasión o
cuaresma, comienza en
la víspera de San José, es un momento para la penitencia, "el redentor
del mundo ha muerto", las salves trasmiten culpabilidad,
arrepentimiento, tristeza, seriedad, pesadez.
La "resurrección de Cristo" marca la
entrada en el Ciclo Ordinario o Mariano
(hasta el 31 de octubre). Aquí el devocionario principal está dedicado a las
distintas advocaciones de la "Virgen María".
Con la llegada de noviembre " la muerte está
presente y reclama un recuerdo", es el tiempo de las salves de
difuntos, estamos en el Tiempo de Ánimas.
El culto a los santos y el recuerdo a los difuntos es la nota predominante.
Tras "las animas" comienza el Ciclo de Navidad (meses de
diciembre a enero), íntimamente ligado al "culto a María", se
canta aquí el nacimiento de "Jesús, el hijo de Dios" y se
alaba a su madre.
Además de esto, cada domingo se celebra el "Día
del Señor" a través de "la
despierta".
5.
DESDE LA ETNOMUSICOLOGÍA
En los
auroros se dan tres criterios fundamentales en los que se asientan las bases de
la Etnomusicología, entendida esta como una ciencia que refleja todos los
aspectos musicales del folklore, así como su relación con el contexto social,
teniendo como factores principales los siguientes criterios:
1.
Su
transmisión oral.
2.
Su
funcionalidad.
3.
Su
aceptación y su uso establecido.
El primero,
la transmisión oral, marca la constante evolución del lenguaje musical, ya que
en el hecho de hacer pasar una tradición cualquiera de voz en voz, ocasiones
ciertas variantes y versiones en cada uno de los cambios, savia nueva, que a
manera de filtro puede tanto hacer que se pierda el original (incluso a quién
lo creo) como enriquecerlo, ya que los creadores de cantos y textos son casi
exclusivamente analfabetos, quedando a la propia creación innata y talento
natural de cada uno de ellos.
Su
funcionalidad tiene que ver con su uso en determinadas situaciones, en este
caso directamente relacionadas con los preceptos de la Iglesia Católica, su año
litúrgico, sus textos, sus diferentes advocaciones, sus ritos, etc., tan
arraigados en la tradición española, aún más si cabe en ambientes rurales,
aprovechando la manifestación musical, una vez más para divulgar y adoctrinar
al mayor número de fieles.
El tercero
es su amplia aceptación y su uso, que permite que el hecho sonoro perviva al
ser admitida e interpretada por los miembros de una comunidad determinada,
siendo el elemento que lo convierte realmente en tradición llegando a
considerarse como legado histórico auténtico, enriquecido constantemente
generación a generación y dándole su mayor valor que no es otro que constante
instinto de supervivencia.
6.
POSIBLES ORÍGENES
Según todos
los estudios resulta muy difícil determinar el origen del fenómeno auroro, que
se pierde en el tiempo, pero lo que sí es cierto que ha sabido adaptarse a cada
momento histórico por el que ha pasado, manteniendo sus tradición al tiempo que
su presente es de una intensidad y peso folklórico de gran calado en la
sociedad donde se ubica.
Hay teorías
que hablan de un pasado Bizantino, por el uso de melismas y el modo sobre el
que se desarrollan sus cantos responsoriales y antifonales. Más posible según
Martínez García, es el hecho de que en los siglo XVI y XVII, fecha que coincido
con muchas de las Campanas, estas adaptaran espontáneamente en estilo de la
polifonía imperante, añadiendo melismas y demás adornos a la manera típica
meditarránea, la cual embellece las melodías, práctica quizás de referencias
traídas desde el otro extremo del Mare Nostrum.
Se puede
constatar que a lo largo del siglo XIV la salmodia y demás cantos litúrgicos
adoptan primero el procedimiento del Gymel (voz gemela) y después del fabordón
(fauxbuordon), pudiendo ser este el germen de enclave temporal y estilístico.
Ambos dan caracterizados por el uso de terceras y sextas paralelas y que los
auroros pudieran adaptarlas a sus cánticos, añadiendo adornos más o menos
extensos al tiempo que incluían candencias y semicadencias perfectas y plagales
rompiendo la monotonía del movimiento por terceras y sextas de las voces
principales, ortorgando un valor funcional y novedoso al canto, al tiempo que
ambiguo entre la tonalidad y la modalidad que permea todo el discurso.
7.
CAMPANA DE AUROROS DE SANTA CRUZ
La Hermandad de Nuestra Señora del
Rosario de Santa Cruz se funda en 1821
en el entorno de la Ermita Vieja. El acta fundacional cuya fecha se desconoce,
es a la sazón, la siguiente: "Los vecinos de la villa de Santa Cruz, y
otras personas llevadas del celo, que todo cristiano debe tener por la honra de
Dios nuestro Señor, y de su Santísima Madre, y en medio de los mayores
conflictos, y calamidades. Como verdaderos Católicos imploraron el auxilio
divino valiéndose de la poderosa intercesión de la Reina de los Ángeles María
Santísima; y para obligar a esta Divina Señora establecieron hermandad o
cofradía con título de Aurora para por este medio no sólo publicar las
excelencias de María Santísima, sino también para más obligar a esta Divina
Señora a que con su poderosa intercesión los librase de los males espirituales
que tan de cerca amenazaban a todo Cristiano".
En la actualidad la Hermandad de
Nuestra Señora del Rosario de Santa Cruz es una entidad religiosa, legalmente
constituida, cuyos estatutos vigentes
son aprobados por Cabildo de fecha 23 de abril de 1989. Según estos la
hermandad tiene por principal finalidad "publicar las excelencias de
María Santísima mediante el canto y la oración para así obligar a esta Divina
Señora a que con su poderosa intercesión, nos libre de los males espirituales
que tan de cerca amenazan a todo cristiano". Está formada en la
actualidad por unos 31 hermanos cantores, 15 músicos y 284 hermanos tarja.
Según los estatutos vigentes, que
datan de 1989, la hermandad celebrará anualmente la festividad de la Virgen de la Candelaria (el domingo
más próximo al día 2 de febrero) y la Virgen
del Rosario (primer domingo del mes de octubre). En la festividad de la
Virgen de la Candelaria siempre se invita a que nos acompañen un grupo de
auroros de la Vega Baja alicantina. Desde 1990 el primer domingo de octubre
realiza un encuentro de auroros con la participación de casi todos los grupos
de auroros murcianos, en el entorno de la Ermita de Santa Cruz e iglesia
parroquial, con motivo de la festividad de la Virgen del Rosario.
Desde 1998 en que La Ermita Vieja es donada por su
propietario Rafael Hurtado Sanz de Lezáun, a partes iguales, a la familia
Martínez Zambudio y a la Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario de Santa Cruz, con
una periodicidad casi quincenal los hermanos cantores suele cantar las misas
dominicales. Participa desde el año 1998 asiduamente en las concentraciones de auroros. Desde
1993, todos los Viernes de Dolores, rezaores
de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón de Lorca (Paso Morado) se
desplazan hasta Santa Cruz para efectuar un Vía Crucis que transcurre entre la
iglesia parroquial y la Ermita Vieja, y en el que los auroros cantan entre las
estaciones, finalizando con el canto de pasión conocido como correlativa. A
petición de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid los
hermanos cantores participan en diversos certámenes de música antigua:
"III Ciclo de Música Religiosa y Medieval" (1993), “IX Festival de
música, danza y teatro religioso” (1999) y “XIV Festival de Arte Sacro” (2004).
Llevamos casi una década manteniendo una relación estrecha de hermanamiento con
grupos de auroros de otras partes del territorio nacional con los que
participamos de un ritual común: Priego de Córdoba (1996), Híjar, Calanda y
Torrecilla de Alcañiz (1998), Ronda, Montilla, Luque y Rute (2001), Fiñana
(2004), Zarza Capilla, Garbayuela y Agudo (2005). En el 2008 participa invitada
por la "Fundación Don Juan de Borbon" a la 26 Semana de Música sacra
de Segovia.
Desde el día 11 de marzo de 1994,
merced al protocolo de colaboración de las Campanas de Auroros con el
Ayuntamiento de Murcia, la Aurora de Santa Cruz cuenta con una escuela de música y canto que forma a
unos 19 alumnos. En este mismo año la hermandad participa en la representación
de la zarzuela "La Parranda" en el Teatro Romea, en la que, por
primera vez en su historia, la escena en que los Auroros cantan una salve a la
Virgen de la Fuensanta, está representada por una Campana de Auroros.
Sírvase como ejemplo del esfuerzo en
divulgación que realizan los cantores de la aurora de Santa Cruz el año 2004,
en el que participaron en un total de 77 actos litúrgicos o paralitúrgicos,
despiertas, encuentros de auroros y muestras o audiciones.
La Campana de Auroros de Santa Cruz cuenta en la
actualidad con las siguientes distinciones:
- Medalla de Oro de la ciudad
de Murcia. Concedida por
acuerdo del Ayuntamiento Pleno de Murcia, en sesión de fecha 5 de junio de
1991, también a los auroros de Rincón de Seca y Javalí Nuevo.
-
Mayordomo de Honor del Cabildo Superior de Cofradías de Semana Santa de Murcia.
Por acuerdo
adoptado de la Junta de Gobierno del día 15 de enero de 1998, también a los
auroros de Rincón de Seca y Javalí Nuevo.
- Medalla
de Oro de la Región de Murcia. Mediante Decreto nº 31/1998, de 4 de Junio, de la Consejería de Cultura y
Educación, se concede la medalla de Oro de la Región de Murcia a las campanas
de auroros de Alcantarilla, Abanilla, Yecla, La Copa (Bullas), El Palmar,
Javalí Nuevo, Javalí Viejo, Rincón de Seca y Santa Cruz.
Para el análisis y comentario de la audición de la Salve de
los Siete Dolores, comenzaremos detallando los aspectos generales de la obra,
atendiendo a los elementos generales que la configuran como son: su formación
tímbrica, dinámica, carácter y género al que pertenecen.
Seguidamente pasaremos a un análisis, ya mucho más
pormenorizado, tanto de su estructura formal, así como de todos los elementos
musicales como son: el ritmo, la melodía, la armonía y la textura. Al mismo
tiempo que expondremos con argumentos los aspectos que configuran y contribuyen
al crecimiento global de la obra. Para cerrar este apartado haremos una
referencia a los procedimientos compositivos más relevantes.
Nos encontramos ante un grupo vocal formado exclusivamente
por voces masculinas –entre veinte y veinte y cinco-, más la inclusión al mismo
tiempo de alguna voz blanca de niño –a veces pueden incluirse voces femeninas- con
el acompañamiento único de una campana, verdadera catalizadora y dinamizadora
del discurso. Las voces se podrían clasificar en cuatro tesituras dos extremas
bajo y quinta y dos intermedias que podríamos clasificar como barítono y tenor,
ordenándolas desde la más grave a la más aguda: bajo, barítono, tener y quinta,
en la que podríamos incluir además la voz infantil doblada a 8ª de la de los
tenores.
Hemos de resaltar que la formación se divide a su vez de
forma policoral en dos grupos presentado cada uno de ellos en círculo y uno al
lado del otro, propiciando una ejecución antifonal y por tanto con la inclusión
del juego espacial tan característico de la mayoría del repertorio auroro.
En el aspecto general de la sonoridad del grupo en cuestión
podríamos apuntar la falta de técnica vocal de la mayoría de componentes del
grupo en cuanto a impostación, articulación, vibrato y dicción, que le dan un matiz eminentemente popular.
Atendiendo a la dinámica general de la pieza, podemos
aseverar que es homogénea sin cambios dinámicos ni en terraza y progresivos,
bien al contrario desde su comienzo a fin está equilibrada, sin bien se produce
en algunas frases, en concreto la tercera frase melódica que se corresponde con
el segundo verso, un aumento de esta debido al tutti vocal, después de haber alternado un coro primero, el otro
después y la siguiente conjunción de ambos.
Su carácter podríamos clasificarlo, debido a su tema y texto,
como de solemne y de gran recogimiento, ya que el tema tratado –y comentamos al
tiempo su género-, los Siete Dolores que la Virgen María manifestó a Santa
Brígida que si eran rezados con devoción, se convertirían en Siete Gracias para
aquellos que los honraran compartiendo sus sufrimientos más profundos, por lo
que estamos ante una pieza cuyo género es religioso. Aunque Nuestra Señora de
los Dolores es una festividad específica que se celebra el 15 de septiembre, el
contexto auroro se interpreta esta salve en Semana Santa, es decir, pertenece
al Ciclo de Pasión, en concreto el Jueves Santo por la tarde en la plaza de San
Agustín, enfrente de la iglesia de San Andrés y el Museo Salzillo.
Auroros en la plaza de San Agustín el
día de Jueves Santo
Formalmente se compone de siete frases musicales, repetidas a
modo de romance, que se corresponden con a cada uno de las ocho primeras
estrofas interpretadas antifonalmente con la siguiente estructura:
1er verso: Coro A 1er verso (respuesta): Coro B
2º verso: Coros A y B
3er verso: Coro A 3er verso (respuesta): Coro B
4º verso: Coro A 4º
verso (respuesta): Coro B
Esta estructura, tal y como hemos apuntado, se corresponde
con los ocho primeros versos del texto, los que corresponden el primero a modo
de introducción y del segundo al octavo, donde se describen los Siete Dolores,
teniendo como principio constructivo la repetición.
Tras esto se nos presenta una nueva melodía que se
corresponde con la llamada Copla, que se corresponde con una coda final, siendo
la última parte de la salve que se repite una sola vez con una nueva
alternancia de ambos coros en cada uno de los versos. La Copla determina en
muchos casos para determinar el Ciclo en el que se canta la Salve.
En cuanto al ritmo podemos indicar que se trata de una
métrica regular en compás binario en el que se utilizan generalmente una nota
por pulso en los comienzos de los versos y una nota cada dos pulsos e incluso
algunas más largas conforme avanza el discurso hacia la cadencia, siendo su
inicio y final tanto tético como tónico.
Su tempo se podría encuadrar entre 120 y 126 pulsaciones por
minuto, claro está teniendo en cuanta las variaciones agógicas que se producen
en todas y cada una de los finales de frase, es decir, en las cadencias. Hemos
de resaltar que el tempo viene determinado por la campana que en todo momento
sirve de guía y metrónomo flexible al discurso coral, ayuda a la respiración,
hace paradas en las cadencias y calderones con repiqueteos marcando así la
intensidad y duración de estas.
La melodía se mueve exclusivamente por grados conjuntos
(diatonismo) a través de toda la pieza, su tesitura es de ámbito de 6ª y se
podría calificar en su forma como de levente ondulada, siendo en todo momento
simétrica y dando continuidad al discurso musical y por extensión a la propia
forma estructural de la pieza.
Armónicamente se distingue por el uso de intervalos de 6ª y
3ª entre las voces principales (intermedias), las cuales sustentan la melodía
principal –denominada “tronco”-, con el marco de pedales inferior (a la 8ª) y superior
(a la 5ª), con cierto uso de la heterofonía debido al uso libre pero sutil de
pequeños melismas utilizados con moderación y que dan una especial sonoridad
sobre la textura homofónica que la que se implementa en todo el discurso,
debido a la forma vertical y mismo ritmo sobre la que se desarrolla la
polifonía.
Hemos de destacar las sonoridades en segunda inversión, con
encadenamientos de acordes de cuarta y sexta en las cadencias y la utilización
de los acordes finales como apoyo armónico para la siguiente frase, exceptuando
claro está, la primera que es interpretada por el guía –el cual también toca la
campana, ya que esta determina no solo el tempo y el ritmo sino la afinación- a
modo de sochatre, capiscol o cantante
que da el tono en el canto llano.
Para finalizar hemos de resaltar que la relación entre texto
y música es eminentemente silábica exceptuando las partes cadenciales en las
que se puede observar una incipiente utilización de melismas que dan paso a los
finales de frase.
Por último analizar breve mente las estrofas, de cuatro
versos, todos ellos de ocho sílabas –de arte menor- con rima asonante tanto en
los versos pares como en los impares, siendo la copla de versos endecasílabos
–de arte mayor-, exceptuando el quinto verso.
9.
TEXTO
SALVE
Salve reina de los cielos,
amparo de pecadores.
Te alabamos madre mía,
contemplando tus Dolores.
El primero madre mía,
os causó tanto dolor.
Al oír las profecías,
del anciano
Simeón.
En el segundo contemplo,
las angustias y dolores.
Que pasasteis en Egipto,
huyendo del
Rey Herodes.
En el tercero perdiste,
a Tu Hijo bien amado.
Y lo hallasteis en el Templo,
con
doctores disputando.
San Juan te dijo en el cuarto,
mira a mi amado Jesús.
Por la calle de amargura,
con una
pesada cruz.
En el quinto en el Calvario,
en medio de dos ladrones.
Jesús derramo su sangre,
por
nosotros pecadores.
En el sexto los varones,
lo descienden del madero.
Y lo ponen en sus brazos,
para darle
algún consuelo.
El séptimo sepultura,
a vuestro Hijo le das.
Y Tú te vuelves llorando,
por aquella
soledad.
COPLA
Si contemplas, los siete dolores,
tendrás en la tierra gran felicidad.
Y en muriendo, tendrás en el Cielo,
una intercesora que te amparará.
Vamos le a rogar
Y a esta Reina de cielos y tierras
será nuestro amparo en la Eternidad
ORACIÓN
Dios te salve María….
LETANÍA
La Santísima Virgen nos asista y nos
Favorezca, ahora y en la hora
de nuestra muerte.
AMÉN
No hay comentarios:
Publicar un comentario